Soy consciente de que no todas las personas han tenido ocasión de estudiar y formarse, de esas personas no puedo sino que ojalá el mundo acabe siendo un lugar mejor donde todas tengamos realmente las mismas oportunidades, en eso radica realmente la auténtica libertad y democracia.

Después, están las personas que, por juventud, por desinterés, etc., decidieron no estudiar, y hoy por hoy, cuando están con personas que sí han hecho ese esfuerzo, o que sí tenían ese interés, se sienten a menudo, inferiores, inseguros, fuera de lugar. En primer lugar, los conocimientos adquiridos gracias al estudio y la lectura, son una parte de las personas, no hay que sentirse inferiores a nadie, con menos o ningunos conocimientos sobre ciertos temas, sí, obviamente, pero no hay que tener complejos. Por otro lado, a esas personas solo las animo a que, si realmente lo desean, se formen ahora, porque nunca es tarde.

De no haber estudiado en su momento sea cual sea el motivo, puede uno arrepentirse, pero de no formarse ahora si es que de verdad hay un interés, somos responsables en este momento, y podemos subsanarlo. Y si se decide seguir igual, tampoco pasa nada, cada uno elige, y si uno decide que ciertos conocimientos o saberes no le interesan, pues es una decisión personal y listo.

Eso sí, por favor, si no tienen los conocimientos, no crean que las opiniones son todas igualmente válidas en todas las áreas y tópicos, porque obviamente no es así. Esto parece de sentido común (el menos común de todos los sentidos, como decía Woody Allen). Ah, e «internet» no es tu médico/a, ni tu veterinario/a, ni quien enseña a tus hijos en el colegio, ni el electricista, ni el crítico de arte, ni el fontanero, ni el sicólogo, ni el mecánico, y un largo etc.

Y si me preguntas si en una frase «sino» se escribe junto o separado, porque sabes que soy filóloga, y te respondo, luego no me digas «pos yo creo que no es así».